Si ves a una mujer que reparte cartas en los buzones de las casas, ¿cómo la llamarías? ¿Dirías LA CARTERO o LA CARTERA?
Seguramente pensarás que LA CARTERA es un disparate; sin embargo, es lo correcto. De hecho, decir LA CARTERO es un error tan grande como decir LA ABOGADO o LA MAESTRO.
El problema es uno social, más que gramático. Lo que sucede es que no hemos acostumbrado el oído a escuchar los femeninos de profesiones que han sido ejercidas mayormente por hombres. Lo mismo pasa con BOMBERO, MÉDICO y TÉCNICO, entre muchos otros oficios: se debe decir BOMBERA, MÉDICA Y TÉCNICA.
Hay algunas profesiones que no tienen género, por lo cual se escriben de la misma forma en masculino como en femenino. Algunos ejemplos son: EL/LA GERENTE, EL/LA POLICÍA, EL/LA PILOTO. Estos casos, sin embargo, son la mínoría.
¿Cómo saber si una profesión tiene masculino y femenino? Muy fácil: busca la palabra en el diccionario. En el caso de MECÁNICO, por ejemplo, se presenta con sus dos géneros (MECÁNICO, CA).
Hablemos EN BUEN ESPAÑOL...
martes, 21 de julio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¿cómo se le llama a una mujer músico? osea que interpreta un instrumento musical. Ej. Juan es músico. y Juana es? músico o música?
ResponderEliminarJuana es música. Sería equivocado decir que Juana es músico, al igual que sería un disparate decir que Juana es abogado.
ResponderEliminarSi ahora se supone que hay 'presidenta', ¿porqué no se dice 'estudianta'?
ResponderEliminar¿Porqué no se puede decir 'la presidente'? ¿Y porqué aprobaron 'jueza'? Debería ser una se esas profesiones sin género...
Estoy de acuerdo. ¿Por qué asumimos que 'juez' y 'presidente' son palabras que sólo valen para los hombres y necesitamos inventarnos la palabra 'jueza' o 'presidenta', cuando hasta ahora valía para ambos genéros? Del mismo modo podríamos inventarnos la palabra 'juezo' o 'presidento', ¿no? y utilizar la de juez o presidente para el femenino. En mi opinión complicamos el lenguaje innecesariamente...
EliminarSaludos
ResponderEliminarEl comentario de Alonso me dejo intrigado. El estudiante, la estudianta????
El ingeriero, La ingeniero>?? o la ingeneira???
Esto ahora es un enrredo?
alguien puede aclarar?
No hay contestacion a mi pregunta>?????
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Alonso y Polo:
ResponderEliminarLa RAE establece que las profesiones terminadas en 'e' comparten el mismo género (el/la conserje), al igual que sucede con otras palabras terminadas en 'e' como 'alegre' y 'pobre'. Ahora bien, hay que recordar que el Diccionario de la RAE recoge la forma de hablar de sus usuarios, y por lo tanto, ha reconocido el uso de algunos femeninos tales como 'presidenta' y 'clienta' que ya son parte de nuestro hablar cotidiano. Ese no es el caso de la palabra 'estudiante', la cual siempre se escribe con 'e' al final (el/la estudiante).
En cuanto a 'ingeniero', la regla dice que las profesiones terinadas en 'o' deben llevar el femenino 'a'. Así, pues, se dice 'ingeniera', 'bombera' y 'médica'. Hay excepciones, como 'piloto', 'modelo' y 'testigo', que funcionan como comunes.
Ante la duda, la mejor estrategia es buscar el diccionario y ver si reconoce el femenino.
Hola
EliminarEn el caso de las abreviaciones, cuál sería la que corresponde a Ingeniero y a Ingeniera?
la estudiante
Eliminarla cantante
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs lamentable que personas como periodistas y analistas (licenciados y doctorados) con mucha credibilidad, no se esmeren más en cuidar nuestro idioma. Cometen muchos errores y por su credibilidad, el pueblo los repite por entender que están correctos. Algunos errores más frecuentes son: La conjugación del verbo prever, empleomanía, hace sentido, cambios sustantivos,y la invención de palabras añadiendo sufijos como logía o idad y convirtiendo verbos en sustantivos o lo contrario. Los comunicadores tienen que crear coniencia que ellos son uno de los mejores instrumentos para que mejoremos nuestro idioma.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEstuve leyendo un poco de historia y encontre con lo correcto es decir Oriente Medio y no Medio Oriente.
ResponderEliminarTambien quisiera saber si la palabra incluia esta bien escrita y si lleva tilde.
INCLUÍA SI LLEVA TILDE
ResponderEliminar¿ Por qué el femenino de autor es autora y no "autriz"?
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarAutriz, emperatriz, etc... Son palabras que cambiaron sus lexemas debido a la llegada de los Borbones a España. Se comenzaron a usar estas palabrad por la influencia de la lengua frances y, por el uso, fueron aceptadas por la academia. La construcción natural de éstas sería emperadora y actora; así como lo es para rectora y autora.
EliminarAutriz, emperatriz, etc... Son palabras que cambiaron sus lexemas debido a la llegada de los Borbones a España. Se comenzaron a usar estas palabrad por la influencia de la lengua frances y, por el uso, fueron aceptadas por la academia. La construcción natural de éstas sería emperadora y actora; así como lo es para rectora y autora.
Eliminary por qué "Piloto" no se puede decir "la pilota"???
ResponderEliminarSi el conductor de un treen es maquinista, en femenino como se diría?
ResponderEliminarno soporto la frase: sentarse en la mesa { en reunion)
ResponderEliminar